martes, 19 de junio de 2012

Inseguridad. Qué nos pasa ?

    El delito sigue creciendo, debemos salir de nuestras casas en alerta máxima, los niveles de inseguridad se superan día a día. Siempre se encuentra un culpable de todo: "El Otro",  sin lograrse soluciones teóricas ni prácticas inmediatas. Todo se deja para cuando el conflicto se ha tornado inmanejable y la situación extrema.
La respuesta social ante el "desmadre" ocurre, pero sin saber a ciencia cierta qué hacer. La violencia, en sus más variadas manifestaciones se ha instalado de tal forma que, no sólo no parece tener solución a corto plazo, dando toda la impresión que nos estamos acostumbrando a vivir con ella. Lo cierto es que el índice del delito sube, se diversifica y cambia todo el tiempo.
Quienes tienen la responsabilidad funcional, no ven el círculo vicioso que ello encierra: los medios de prensa difunden la noticia que da cuenta de un hecho criminal, la sociedad se queja y reclama soluciones; frente a esta situación el Estado propone una única receta: la sanción de una nueva ley o la reforma de las que ya existen. No importa el camino, ni si la solución es la correcta o la más conveniente. 
De manera que este circuito desemboca en un derecho penal simbólico que da la impresión que solo sirve para hacer creer a la sociedad que la tarea de salvataje de la sociedad está cumplida.
Pero como el crimen sigue avanzando a pasos agigantados; los medios de prensa de nuevo difunden otra y otra noticia criminal… y comienza otra vez a moverse la rueda. Y así seguimos, en el interior de un círculo vicioso que no tiene salida. Y no tiene salida, porque no existe un plan concreto descontaminado de idelologías e intereses, para enfrentar a la criminalidad y los verdaderos problemas de fondo (pobreza, exclusión, marginalidad, inmigración irregular, desigualdad social, etc.).  
Leí hace unos días que: "Esto sucede en la Argentina actual porque hemos perdido el rumbo del Derecho, hemos permitido que la violencia gane las calles, dejamos de ser un Estado “real” de Derecho (sólo lo somos desde un punto de vista “formal”). Casi nadie respeta la ley, y un país que no respeta la ley no tiene futuro... 
El avance de la criminalidad parece no tener retorno…y nadie hace nada. No parece existir una decisión pólítica para detener esta oleada de inseguridad que asola desde hace ya mucho tiempo, mientras la ciudadanía decente, honesta y trabajadora mira asombrada e indefensa la inacción.
La anomia es una enfermedad que se ha apoderado de los argentinos, en un país sumergido en el desconcierto. Algo hay que hacer antes de que sea tarde, el pronóstico dice mal tiempo y tormentas…, pero, frente a todo esto me pregunto….¿no será ya demasiado tarde?..."     
  Te debo la respuesta.

viernes, 8 de junio de 2012

Despenalización para combatir el narcotráfico...


Victoria Donda y Cecilia Merchán, acaban de presentar un proyecto que tiene como objetivo poner el foco de la justicia en la persecución al narcotráfico y no en la tenencia de los usuarios. Si el proyecto de despenalización apuntara estrictamente al verdadero consumidor, estaría de acuerdo. Pero esto, por sí mismo, no constituye una lucha contra el narcotráfico. La droga no le llega a tus hijos o amigos, porque se las vende El Chapo Guzmán en forma directa, sino que que hay una cadena de venta que va desde las grandes organizaciones, hasta los vendedores minoristas que además suelen ser también consumidores. Llegar al narco de importancia, es como subir una escalera; se comienza por los escalones más bajos hasta llegar hasta donde se tranzan los negocios de envergadura que no siempre resultan claro ver desde el llano.
Que la despenalización so pretexto de progresismo o pseudo garantismo, no enmascare al mini tráfico, al tráfico doméstico; al que hace llegar la droga a tu barrio, a los pibes que vos conocés, y otras cadenas intermedias. Y si hay que trabajar sobre ellos, comprendan que generalmente se sube de abajo hacia arriba. Es una ley natural, para llegar a la altura que se pretende.
Muy pocos son los que saben lo que cuesta hacer una investigación sobre drogas, y cuántas barreras hay que sortear, para obtener un resultado importante, como para que debatan quienes   no distinguen un depresor, de un estimulante o un alucinógeno.
Celebro que debatan sobre la salud de la única víctima de esta problemática: el consumidor; pero si dicen que despenalizan el consumo para combatir el narcotráfico, queda un profundo vacío en el medio,  que se convierte en una mera expresión de deseos.

miércoles, 25 de abril de 2012

EL NARCO COLOMBIANO SE POSICIONA EN ARGENTINA A FUERZA DE TRAICIONES Y SANGRE

Hace pocos días, más precisamente el 17 de abril, el asesinato de un ciudadano colombiano, sacudió Recoleta y comenzó la investigación.  Pasaron  varios días y las repercusiones también resonaron en Colombia. La información recogida en medios de ese país  explica como se han movido las piezas de este “ajedrez  violento”.  'Mojarro', sicario que se salvó en Villavicencio y murió en Argentina, tituló  El Tiempo. Héctor Jairo Saldarriaga Perdomo, alias 'Mojarro',  jefe de sicarios del narco Daniel 'el loco' Barrera, cayó víctima de las balas de otros sicarios, en Buenos Aires... Todavía resonaban los ecos de la Operación Luis XV donde personal policial argentino había incautado más de 250 kg de cocaína en Lanús, y puesto a disposición de la Justicia a colombianos y argentinos sospechados en la maniobra.
El “Mojarro” fue sicario estrella de “Daniel  “Loco Barrera”, narco cuya captura es obsesión para las autoridades colombianas; pero algo se rompió entre ellos.  Salió ileso en un atentado ocurrido en Villavicencio en el mes de mayo pasado, donde murieron 6 personas; coordinó el asesinato de Leónidas Vargas en España,  y cayó en pleno centro de nuestra Capital Federal.
Según la fuente, El Mojarro Saldarriaga  Perdomo es  uno de los autores materiales del asesinato, de  Héctor Duque Ceballos, alias "Monoteto", y Jorge Alejandro Quintero.   Recordemos que ambos fueron ejecutados en 2008,  de ocho disparos cada uno cuando estaban por subir a un Volkswagen Vento,  en la playa de estacionamiento del shopping Unicenter, por un sicario que escapó en una motocicleta. El único sobreviniente del caso fue Julián Jiménez Jaramillo, de cuya boca no salió nada sustancial.
Según medios colombianos, Duque Ceballos habría comenzado como un sicario hasta ascender posiciones, convertirse en hombre de confianza de "Macaco" y manejarle las finanzas. Sospechas de traición a su jefe y entrega de información  a la DEA habrían sellado su “suerte”. Lo concreto es que tanto los fallecidos como Jiménez Jaramillo habían arribado hacía varios meses a la Argentina y mantenían un alto estándar de vida. El sobreviviente vivía en una casa alquilada en el country "Ayres de Pilar" y los otros dos en Puerto Madero.
Volviendo a El Mojarro Saldarriaga, habría caido en desgracia con su Jefe  por cuestiones de dinero y operativas.  Las autoridades colombianas no descartan que “el Loco Barrera” lo haya localizado en Argentina, a donde huyó en agosto pasado, con ayuda de su ex esposa Ruth Martínez, testaferro suyo y quien fue capturada el 6 de abril en Nordelta, un exclusivo sector de Buenos Aires, en la ya mencionada Operación Luis XV.  Por ahora, la Policía colombiana rastrea los numerosos bienes del “'Mojarro”, entre los que están una lujosa finca de recreo, en Restrepo (Meta), así como una hacienda ganadera en San Martín, más sus apartamentos en Villavicencio y Bogotá.
Como vemos, la preocupación por el desembarco de miembros de ex carteles colombianos en el país, es más que justificada. Ya han comenzado a establecerse y, tendiendo a organizarse en nuevas estructuras criminales, buscan posicionarse en Argentina a fuerza de droga, traiciones y sangre.
Norberto LC 

sábado, 14 de abril de 2012

SOBRE ALBUMES FOTOGRAFICOS EN COMISARIAS DE LA PCIA.DE BS.AS.:

Desde 2005, y luego de una resolución del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, en ese momento a cargo de León Arslanián, eliminó los books policiales de las comisarías, D.D. Investigaciones, etc y dispuso que pasaran a la órbita de la Policía Científica.
En la práctica ha sido imposible que la Policía Científica se ocupara de esto, y en el ámbito de Los Tribunales de Mar del Plata se creó la oficina de la OTIP por donde pasan todos los aprehendidos antes de prestar declaración, para obtenerse foto para el respectivo legajo, que eventualmente podrá ser usado en un reconocimiento fotográfico que llevará a cabo personal "judicial". Otras dependencias Judiciales las llaman oficina de Modus Operandi.

Distintas organizaciones de derechos humanos presentaron en su momento un Habeas Data Colectivo contra el Ministerio de Seguridad provincial aduciendo que las fotografías y datos volcados en albumes policiales constituían un "acto discriminatorio", con fines "indecibles, inciertos," y violatorios de la Constitución Nacional y Provincial.
En más de una oportunidad han sido allanadas dependencias policiales, ante manifestaciones de presos o sus abogados, acerca de que en la misma tenían fotografías de "Malvivientes". Varias comisarías se quedaron sin CPUs que fueron secuestrados para ver si en sus discos rígidos había rastros de fotografías de aprehendidos Me despido, no sin antes dejar claro que me encuentro comprendido dentro de las inhabilidades: para el policía, en esta, como en otras cuestiones, se le invierte la carga de la prueba: "todos son culpables, hasta que se demuestre lo contrario"

viernes, 2 de marzo de 2012

LOS MENORES Y EL CENTRO DE CONTENCION BATAN

Los institutos de menores dependen del Ministerio de Desarrollo Social, justamente porque tratan con adolescentes y no con adultos. Eso implica el desarrollo de dispositivos socioeducativos para la “reinserción”. En Batán, ¿son efectivos? No. Definitivamente han fracasado.
Hay dos tipos de condiciones de seguridad; las estructurales y las de las personas que ejercen la custodia y vigilancia de los jóvenes, que por una normativa específica no están militarizadas; no son agentes de las fuerzas de seguridad, sino personal que responde a las directivas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Ellos no poseen armas y corresponde que así sea.
El Centro de Contención de Batán tiene 24 plazas y generalmente nunca está completo. La situación edilicia no presenta características de violabilidad, pero según una investigación periodística del diario El Atlántico, en los últimos 9 meses se han producido 15 fugas.  Nunca se ha advertido la existencia de adecuadas medidas de seguridad..
A la luz de los resultados, esta sistemática vulnerabilidad en la custodia de los jóvenes, es producto de falta de idoneidad del personal celador por carencia de capacitación y profesionalismo, no exenta de cuestiones politico-gremiales.
Mar del Plata no merece este régimen, máxime cuando se habla de menores involucrados en resonantes homicidios ocurridos en su ámbito.
Los involucrados en la problemática deslindan responsabilidades: que la Justicia está sola, que la Susbsecretaría de la Niñez no existe, que no se nombran más celadores, etc. Lo cierto es que no funciona.
Ariel Di Meglio era empleado de un bingo. El 8 de septiembre fue asaltado y asesinado, resultando aprehendido un menor de 17 años por el caso. Este menor ya había estado detenido por el homicidio de Raul Ibarra, ocurrido en agosto en la zona portuaria.
Días después, en un traslado del Centro de Contención Batán a un instituto de La Plata, se fugó de su custodia al solicitar ir al baño en la ruta. El escape ocurrió en el vehículo que lo conducían por la Autovía 2 donde no había personal policial ni penitenciario, sino sólo asistentes sociales.
Nuevo trabajo policial para recapturarlo.
Ayer, se vuelve a tomar conocimiento que este menor, que había sido requerido por la justicia marplatense para un trámite y que en la actualidad tiene 18 años,  al regresar , volvió a escaparse en la ruta con el  mismo ardid:  pedir permiso para ir al baño en una estación de servicios.  Insólito.
Mientras tanto la custodia y traslado de menores a cargo del Ministerio de Desarrollo Social a través de los centros de contención, parecen navegar entre la desidia y la irresponsabilidad.

ACTUALIZACION : 12 DE MAYO DE 2012   (Otro Caso) Se volvió a fugar "joven" condenado por matar a una anciana (Diario La Capital de Mar del Plata)
Se escapó del Hospital Interzonal después de amenazar con una "púa" a un celador (asistente social) y a un enfermero. Estaba cumpliendo una condena de 7 años en el Instituto Cerrado de Batán. Hace dos años ya había fugado. Tenía 16 años cuando cometió el crimen. En la actualidad el sujeto tiene 19 años, y si bien es mayor de edad, continúa alojado en ese centro. Increible!

sábado, 25 de febrero de 2012

CAPILLA DEL SEÑOR: RARO. Imposible no relacionar



24.2.12 : CAPILLA DEL SEÑOR. Procedimiento I
Hallan 400 kilos de marihuana en un auto que atropelló a un motociclista.
Tras embestir a un joven, sus ocupantes escaparon a pie dejando el vehículo abandonado. Al llegar al lugar, la policía encontró la droga en el coche y asistió al herido, que finalmente falleció.
...
25.2.12 : CAPILLA DEL SEÑOR . Procedimiento II

Operativo "Centinela": Secuestran 4,5 toneladas de marihuana en Capilla del Señor. Capital Federal - Más de 4,5 toneladas de marihuana en panes fue secuestrada en un operativo de control en el partido bonaerense de Capilla del Señor, informaron hoy fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.
"La investigación, que nos llevó directo al allanamiento se viene efectuando por los gendarmes desde un tiempo atrás luego de varios procedimientos antidrogas en la zona, donde poco a poco nos llevó hasta el campo en cuestión", agregó Robles.
"La droga -añadió-, era traída desde la provincia de Misiones y pasaba por varios puntos del conurbano bonaerense, para luego ocultarla en este campo agricultor, un galpón y luego de un tiempo que estaba tapada a oscuras con lona comenzaría la distribución".

 No puedo más que dudar de una investigación y que esto no tenga relación. El relato de la fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación, suena más que inverosimil. Y además sería muy bueno que los "operativos Centinela" se hicieran en la zonas fronterizas, para evitar que la droga llegue de Paraguay a Misiones y no para "investigarla" en la pcia. de Bs As.

domingo, 19 de febrero de 2012

Distintos términos y conceptos criminales


En este capítulo agregaré una explicación breve de los distintos términos y conceptos criminales.


- Crimen: Delito grave que consiste en matar, herir o hacer daño a una persona.



- Criminología: Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

- Criminalística: Conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos

- Ciencia forense: Aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal.



- Delito: Toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. Esta definición está contenida en el artículo 1º del Código Penal.
- Crimen Organizado: Estructuras sociales compuestas por individuos que se organizan para cometer acciones delictivas, así como al tipo de delito imputado por dicha conducta.


- Asesinato: Delito contra la vida humana, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona concurriendo ciertas circunstancias, tales como: alevosía, precio, recompensa o promesa remuneratoria y ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.


- Asesino en Serie: Es una persona que asesina a tres o más personas en un lapso de más de treinta días, dejando un periodo de “enfriamiento” entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho acto.


- Asesino en Masa: Es un individuo que comete múltiples asesinatos en una ocasión aislada y en un solo lugar.


- Spree Killer: Individuo que comete múltiples asesinatos en diferentes lugares, dentro de un período de tiempo que puede variar desde unas cuantas horas hasta varios días. A diferencia de los asesinos seriales, ellos no vuelven a su comportamiento normal entre asesinatos.