La Quebrada de Campo Largo, una historia de narcos, asesinatos y traiciones.

Una fuente policial de Bolivia negó que cárteles de narcotraficantes ya estén operando en ese país, pero no descartó que ello pueda ocurrir si no se toman medidas urgentes. Sin embargo, más de 50 ejecuciones sin resolver por la Policía desde hace dos años atrás parecen abonar esos temores.
En épocas en que Colombia tiende a disminuir la producción de
cocaína, medios de prensa citan al presidente boliviano reconociendo un aumento
del 20% en la producción de su país. Es así que analistas internacionales ven
una creciente anomia que se acerca a un “Estado
fallido”, que genera duras reacciones en países vecinos como Brasil que en
noviembre de 2011 desplegó 6500 efectivos de sus fuerzas
armadas, en su frontera con Bolivia, debido a violentos crímenes vinculados al canje
de vehículos robados de alta gama por cocaína, que en este país se legalizan.

Si observáramos la opinión de los ciudadanos salteños en el periódico
El Tribuno de Salta, el 67% diría que
esto sucede por la falta de decisión política para frenar el delito, porque hay
otros antecedentes de matanzas de este tipo en la zona. Sin ir más lejos, en
julio de este mismo año, se conoció la aparición de un carnicero y su ayudante,
ejecutados de un tiro en la cabeza cada uno, esposados y boca abajo, a la vera del río Arenales a solo tan solo 3 kilómetros
de la frontera.
El hecho de haber desafectado a Gendarmería de Salvador Maza
fue un mero error estratégico?...O es un síntoma más que la anomia atribuida al
país vecino, está contagiando al nuestro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario